miércoles, 29 de abril de 2015

¡Què bonito este monito!

La M de MONO.



Vimos el video del Mono Sílabo
para aprender el fonema y los grafemas de M.




Hicimos monerías y nos imitamos... muy divertido!









También dibujamos al monito que nos hizo reír mucho...








 Y este monito loco nos enseñó a combinar los sonidos
para formar palabras y hasta oraciones!!!

Ahora te toca a vos practicar para el dictado.

¿ Te animàs ?
Nos vemos prontito...
Practicá mucho!
Te quiero muchooooo!
Señorita Analía ☺

viernes, 17 de abril de 2015

Bienvenidos!!!!!

¡ BIENVENIDOS A 1° B y D!

ESTE AÑO TRABAJAREMOS MUCHO Y APRENDEREMOS MUUUUUCHAS COSAS
LINDAS...

YO LOS GUIARÉ PARA QUE PUEDAN DISFRUTAR DE UN LINDO PASO POR 


PRIMERITO!!!

LOS QUIERO...




SRTA. CINTIA






miércoles, 1 de abril de 2015

FELICES PASCUAS

 DULCES PASCUAS, AMORCITOS




                                          



QUE LAS DISFRUTES EN FAMILIA, 
CON TUS SERES MÁS QUERIDOS Y EN ARMONÍA.





UN ABRAZO MUY FUERTE Y CÁLIDO CON TODO MI  






RECIBE CADA PRESENTE QUE TE DEN CON AGRADECIMIENTO 
Y ENTREGA TU CORAZÓN CON HUMILDAD, 
BRINDANDO TAMBIÉN TU DULZURA.




QUE TENGAN TODOS UNAS MUY, MUY...








BESOTES Y ABRAZOS PARA TODOS 
MIS NENES Y NENAS 
Y SUS LINDAS FAMILIAS!!!






HASTA LA PRÓXIMA...

VOLVÈ PRONTITO A VISITAR EL BLOG.

miércoles, 25 de marzo de 2015

DÌA DEL ESCUDO NACIONAL

UN POQUITO DE NUESTRA HISTORIA.



12 de Marzo – Día del Escudo Nacional Argentino  



El Escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Aun así, se conservan documentos emitidos por la Asamblea que testimonian que antes de conocerse el decreto que aprobara su diseño ya se empleaba el actual escudo, habiéndose utilizado con anterioridad a este el escudo de armas del Virreinato del Río de la Plata.
A pesar de la ausencia de sanción legislativa, el hecho de que Manuel Belgrano lo usara como símbolo central del gallardete de las tropas emancipadoras consagró el emblema, siendo adoptado por pueblos y gobiernos como símbolo de la nacionalidad argentina.
La historiografía oficial considera que la Asamblea del Año XIII comisionó al diputado por San Luis, Agustín Donado para que se encargara de la confección del sello con el cual se autenticaría la documentación del Gobierno, el grabado definitivo de tal sello fue realizado por el orfebre Juan de Dios Rivera quien parece haberse inspirado en un escudo usado por los jacobinos durante la Revolución francesa.

Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Se utilizaban las armas reales que se estampaban en los documentos durante el virreinato.
Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye nuestro Escudo Nacional.
Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de Febrero de 1813, donde figura el Escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional, extendida a favor de Don Antonio Olavaria, y está firmada por el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes.




APRENDEMOS EL SIGNIFICADO DE CADA PARTE DE NUESTRO ESCUDO NACIONAL.




¿ SE ANIMAN A CONTARLES A SUS FAMILIAS TODO LO QUE APRENDIERON ?


MUJERES IMPORTANTES.

  ♥ DÍA DE LA MUJER ♥


REFLEXIONAMOS Y CONVERSAMOS SOBRE EL ROL DE LAS MUJERES EN EL MUNDO ACTUAL Y EN PARTICULAR EN NUESTRA VIDA.


DIBUJAMOS Y ESCRIBIMOS EL NOMBRE DE UNA MUJER IMPORTANTE PARA MÍ Y EL DE UNA MUJER FAMOSA.